Más de 300 familias quiteñas ya tendrán las escrituras de sus terrenos, tras décadas de espera

Quito, (Quito Informa).  Este martes, el Concejo Metropolitano aprobó por unanimidad la regularización de 12 barrios que durante décadas estuvieron en la informalidad. Ahora sus habitantes podrán obtener las escrituras de sus predios y acceder a todos los servicios básicos.

Alexandra Jaramillo, representante del barrio Morales de la Mena del Hierro, recibió con alegría la aprobación de la regularización de su barrio. “Es un alivio saber que la lucha de más de 26 años por fin tiene resultados”, dijo.

Gabriel Noroña, presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial, presentó, en segundo debate el proyecto que corresponde a los asentamientos: barrio Salguero, Nuevo San Pablo de Turubamba, barrio José Gabriel Alarcón, Ontaneda Alta IV Etapa, Comité Promejoras del Barrio Las Acacias de Carapungo, barrio Morales de la Mena del Hierro, Comité Pro Mejoras Barrio Habas Corra”, «Yanahuaico», Comité Pro Mejoras del Barrio Vista Hermosa de Checa, Comité Pro-Mejoras del Barrio Vertientes Del Sur, Comité Promejoras del Barrio Ana María Almeida, y Santo Domingo de Conocoto Sector Flores.

Adrián Ibarra dijo que la Corporación Municipal y la Unidad Especial Regula Tu Barrio han trabajado incansablemente para sacar adelante estos procesos. “En esta sesión no solo aprobamos una ordenanza, estamos dando cumplimiento una promesa de campaña, estamos cumpliendo los sueños de muchas familias para que sus hijos tengan su patrimonio”.

Por su parte, la vicealcaldesa Fernanda Racines señaló que son más de 1.200 personas que se benefician con la regulación de estos 12 barrios y recalcó que se está honrando la lucha de vecinas y vecinos.

Fidel Chamba enfatizó en que la unidad de los barrios y de los funcionarios municipales ha llevado con éxito a regularizar los asentamientos. “Gracias vecinos por exigir que este Concejo Metropolitano haga su trabajo para el beneficio de ustedes”.

Imelda Gualoto, beneficiaria del Comité Promejoras del Barrio Las Acacias de Carapungo, indicó: “al fin cumplo mi sueño de tener mi terreno a mi nombre, pasamos más de 15 años luchando y ahora ya puedo dejarles un patrimonio a mis hijos. Me siento feliz”.

En la sesión también se trató en primer debate el proyecto de Ordenanza para iniciar el proceso de regularización de los asentamientos: Cooperativa de Vivienda José María Velasco Ibarra, Rumiñahui, Comité de Desarrollo Comunitario El Inga Bajo y San Carlos de Alangasí IX Etapa.

Procesos de regulación de Barrios

Luego de la regularización de barrios que realiza el Concejo Metropolitano a través de la aprobación correspondiente a cada asentamiento, sigue el proceso de titularización a cargo de la Unidad Especial Regula Tu Barrio, la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial y otras entidades municipales, para que los beneficiarios finalmente cuenten con la escritura de sus terrenos a su nombre.  Hasta el momento, en la actual administración municipal se han entregado  un total de 5800 títulos de propiedad, que beneficia a más de 23.000 vecinas y vecinos. En noviembre de 2025 se planifica entregar 2000 escrituras más.

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dignidad para cinco parroquias gracias

a la entrega de títulos de propiedad

Cerca de 400 vecinas y vecinos han sido beneficiados gracias a la entrega de 92 títulos de propiedad en asentamientos de las parroquias Conocoto, El Quinche, Pifo, Puembo y Puengasí, con lo cual se cumple la promesa del alcalde Pabel Muñoz en cuanto a la regularización masiva de predios en Quito.

 

Los barrios que han recibido los títulos han sido: ‘El Belén’, ‘Monserrat Alto’, ‘San Andrés de Conocoto II etapa’, ‘San Juan de la Armenia V etapa’, ‘Senderos del Valle’, ‘Comité promejoras del Barrio Nuevo Amanecer sector El Chamizal III etapa’, ‘San Javier’, ‘La Cruz de Puembo’ y ‘San Miguel de Collacoto I etapa’.

 

César Silva, presidente del barrio ‘La Cruz de Puembo’, comenta que el sueño de sus abuelitos había sido llegar a tener su título de propiedad: “Soy la tercera generación desde que empezamos todo esto. Hice los trámites por mi madre. Al fin ella y nosotros podemos decir este pedacito de tierra es nuestro. Siento una emoción indescriptible”.

 

Uno de los vecinos más emocionados es Javier Maila, morador del barrio ‘San Miguel de Collacoto I Etapa’, para quien recibir el título de propiedad simboliza tener un espacio, una morada a la que puede llamarle suya, el lugar donde se consolida su núcleo familiar con sus dos hijos y esposa.

 

“Se me fueron las lágrimas porque desde 1980 mis padres empezaron a tramitar todo. Hubo engaños de abogados y técnicos. En 2023 falleció mi padre sin ver este anhelo hecho realidad. Esto ha sido algo impactante. Ahora tenemos un patrimonio para mis hijos y nietos”, afirma.

 

Los dos vecinos coinciden en que anteriormente había muchos trámites, pero ahora son menos y en que el desempeño de los servidores municipales ha mejorado bastante por la vocación y efectividad en el proceso de regularización de predios, aunque aún falta más.  

 

Estas recientes entregas se han realizado desde el 21 de mayo de 2025 y son parte de los casi 5.800 títulos adjudicados por parte de la Alcaldía desde mayo de 2023, mientras que en los cuatro años anteriores a esta administración se habían entregado aproximadamente 4.000. ¡Quito renace con 3.001 obras!

 

 

Fernando Manosalvas

Scroll al inicio
Skip to content