Nada detiene a una ciudad que abraza a su gente: Mil títulos de propiedad más fueron entregados

Quito (Quito Informa).  La Alcaldía de Quito entregó mil nuevos títulos de propiedad la tarde de este miércoles. Con estos títulos, suman 5.800 familias que cuentan con la seguridad de tener su terreno legalizado.

«Qué lindo entregarles esto, por lo que han luchado toda su vida, el título de propiedad de su terreno, de su casa. El abrazo y el aplauso más sonoro se merecen ustedes. Hoy, muchos van a poder llegar a su casa y decirles a sus hijos: esto es por lo que luché toda la vida», dijo el alcalde durante un emotivo acto que congregó alegría, esperanza y sueños de más de 1.800 vecinas y vecinos que asistieron al Teatro de la Casa de la Cultura.

La legalización masiva de barrios fue un compromiso de campaña del alcalde Muñoz, que hoy se traduce en un derecho garantizado para miles de quiteños y quiteñas que, tras años de espera, por fin pueden decir con certeza, este terreno es mío. Muñoz recordó que gracias a una ordenanza aprobada en esta administración, los títulos ya no vienen con hipoteca y se redujo el tiempo de los trámites. «Lo que antes tomaba 3 años ahora toma 300 días», señaló.

Guadalupe Pillajo luchó por 40 años para tener su título de propiedad

«Son 59 años de lucha. Fuimos estafados por abogados y antes nunca tuvimos ayuda. Con estas escrituras, ahora podemos decir: esto es nuestro. Gracias, señor alcalde, porque usted pensó en nosotros los pobres, en que debemos vivir con dignidad», señaló Isabel Chiluiza, vecina del barrio El Blanqueado-La Balvina, en Quitumbe (sur).

“Para nosotros no hay nada más gratificante que entregar estos títulos de propiedad a vecinas y vecinos que han esperado por años a ser regularizados. No solo es cumplir con un ofrecimiento del señor alcalde, sino también es permitirles ejercer su derecho a la ciudad y alcanzar su bienestar”, dijo José Morales, secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial (SHOT).

Mientras que Geovanna Chávez, directora ejecutiva de la Unidad Especial Regula Tu Barrio (UERB) destacó que este proceso de regularización y titularización es transparente, ágil y gratuito, lo que garantiza que los beneficiarios puedan acceder a sus derechos sin obstáculos.

“Al fin tenemos nuestras escrituras, nuestro sentido de pertenencia que siempre hemos buscado. Al fin voy a tener un patrimonio que dejar a mis hijas. Soy feliz”, contó Mélida Riera, vecina del barrio Mirador de San José de la parroquia Pomasqui (norte).

Con estas entregas, el alcalde Pabel Muñoz cumple con la promesa de regularizar y titularizar de manera masiva los asentamientos humanos que permanecían rezagados desde administraciones anteriores.

Esto es justicia social en acción. Esto es gobernar con hechos. Entregar un título de propiedad es reconocer una historia de lucha, de esfuerzo diario. Es dar certeza, dignidad y futuro.

Este no es el final del camino, es el comienzo de algo más grande: acceso a servicios básicos, obras de infraestructura, oportunidades para crecer en comunidad. Porque tener una escritura abre puertas a sueños que por fin pueden echar raíces.

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dignidad para cinco parroquias gracias

a la entrega de títulos de propiedad

Cerca de 400 vecinas y vecinos han sido beneficiados gracias a la entrega de 92 títulos de propiedad en asentamientos de las parroquias Conocoto, El Quinche, Pifo, Puembo y Puengasí, con lo cual se cumple la promesa del alcalde Pabel Muñoz en cuanto a la regularización masiva de predios en Quito.

 

Los barrios que han recibido los títulos han sido: ‘El Belén’, ‘Monserrat Alto’, ‘San Andrés de Conocoto II etapa’, ‘San Juan de la Armenia V etapa’, ‘Senderos del Valle’, ‘Comité promejoras del Barrio Nuevo Amanecer sector El Chamizal III etapa’, ‘San Javier’, ‘La Cruz de Puembo’ y ‘San Miguel de Collacoto I etapa’.

 

César Silva, presidente del barrio ‘La Cruz de Puembo’, comenta que el sueño de sus abuelitos había sido llegar a tener su título de propiedad: “Soy la tercera generación desde que empezamos todo esto. Hice los trámites por mi madre. Al fin ella y nosotros podemos decir este pedacito de tierra es nuestro. Siento una emoción indescriptible”.

 

Uno de los vecinos más emocionados es Javier Maila, morador del barrio ‘San Miguel de Collacoto I Etapa’, para quien recibir el título de propiedad simboliza tener un espacio, una morada a la que puede llamarle suya, el lugar donde se consolida su núcleo familiar con sus dos hijos y esposa.

 

“Se me fueron las lágrimas porque desde 1980 mis padres empezaron a tramitar todo. Hubo engaños de abogados y técnicos. En 2023 falleció mi padre sin ver este anhelo hecho realidad. Esto ha sido algo impactante. Ahora tenemos un patrimonio para mis hijos y nietos”, afirma.

 

Los dos vecinos coinciden en que anteriormente había muchos trámites, pero ahora son menos y en que el desempeño de los servidores municipales ha mejorado bastante por la vocación y efectividad en el proceso de regularización de predios, aunque aún falta más.  

 

Estas recientes entregas se han realizado desde el 21 de mayo de 2025 y son parte de los casi 5.800 títulos adjudicados por parte de la Alcaldía desde mayo de 2023, mientras que en los cuatro años anteriores a esta administración se habían entregado aproximadamente 4.000. ¡Quito renace con 3.001 obras!

 

 

Fernando Manosalvas

Scroll al inicio
Skip to content