- Home
- /
- Direcciones Metropolitanas
Direcciones
Dirección Metropolitana de Catastro (DMC)
Misión
Emitir políticas, normas y procedimientos del catastro inmobiliario, su control y evaluación; con el fin de administrar el catastro urbano y rural de los bienes inmuebles del Distrito Metropolitano de Quito.
Unidades
- Unidad de Valoración Inmobiliaria
- Unidad de Gestión Catastral
- Unidad de Sistemas de Información Geográfica Catastral
- Unidad de Control y Seguimiento Catastral
- Unidad Legal de Catastro
c) Controlar la calidad de la información del catastro inmobiliario;
d) Aprobar actos administrativos e informes técnicos para la gestión catastral;
e) Mantener información actualizada, completa y georreferenciada sobre los bienes inmuebles del Distrito Metropolitano de Quito;
f) Emitir el cálculo de la fijación de canon de arrendamiento;
g) Emitir información catastral para la gestión tributaria, así como para la adquisición o transferencia de dominio de la propiedad inmueble;
h) Asesorar en materia de gestión catastral a la máxima autoridad del Distrito Metropolitano de Quito; y,
i) Realizar talleres y capacitaciones sobre gestión catastral a la ciudadanía y a los servidores en coordinación con el Instituto Metropolitano de Capacitación
j) Las demás que le confiere la normativa vigente en materia de su competencia y las delegadas por la máxima autoridad institucional.
Dirección Metropolitana de Desarrollo Urbanístico (DMDU)
Misión
Formular políticas públicas locales y normativa, regulación y el monitoreo de la gestión municipal en materia de hábitat, espacio público y vivienda para el Distrito Metropolitano de Quito, bajo los principios de sostenibilidad, equidad y resiliencia.
Unidades
- Unidad de Regulación Urbanística
- Unidad de Espacio Público
- Unidad de Vivienda
- Unidad de Reordenamiento de Redes
Responsabilidades
a) Formular política pública local y regulación en materia de hábitat, vivienda y espacio público de manera participativa, de conformidad con la normativa nacional y metropolitana vigente;
b) Validar las propuestas de Resoluciones y/u Ordenanzas en el ámbito del espacio público;
c) Desarrollar estándares urbanísticos, normas y reglas técnicas en materia de hábitat, vivienda y espacio público;
d) Monitorear la implementación de la normativa metropolitana relacionada a la planificación territorial;
e) Planificar, coordinar revisar y autorizar la construcción de infraestructura física para el despliegue de redes de energía eléctrica, telecomunicaciones y otras;
f) Coordinar y definir acciones interinstitucionales con las entidades municipales y otros niveles de gobierno en materia de hábitat, vivienda y espacio público; y,
g) Las demás que le confiere la normativa vigente en materia de su competencia y las delegadas por la máxima autoridad institucional.
Dirección Metropolitana de Gestión Territorial (DMGT)
Misión
Implementar las políticas del Ordenamiento Territorial, Uso y Ocupación del Suelo, mediante la gestión y control urbano en el ámbito del territorio, para el crecimiento y desarrollo ordenado; así como la gestión de áreas históricas del Distrito Metropolitano de Quito.
Unidades
- Unidad de Funcionamiento de Actividades Económicas Especiales
- Unidad de Áridos y Pétreos
- Unidad de Habilitación del Suelo
- Unidad de Áreas Históricas
Responsabilidades
a) Implementar y ejecutar las políticas y directrices que oriente el Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial;
b) Validar el cumplimiento de las reglas técnicas de los trazados viales propuestos por la Secretaria de Movilidad, la Empresa Publica Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) y las administraciones zonales;
c) Emitir informes técnicos de la gestión territorial; d) Absolver consultas aclaratorias sobre aplicación de la normativa vigente relacionados con temas viales, habilitación de suelo, edificación;
e) Elaborar informes técnicos de proyectos especiales: de subdivisión, reestructuración parcelaria de predios de propiedad municipal;
f) Otorgar, administrar y extinguir mediante resolución motivada los derechos mineros de materiales áridos y pétreos; g) Otorgar, renovar y extinguir mediante resolución motivada la Autorización Metropolitana para Explotación de Materiales Áridos y Pétreos en los lechos de los ríos, lagos, lagunas y canteras;
h) Autorizar la ejecución de proyectos constructivos presentados por los entes competentes del GAD del Distrito Metropolitano de Quito previo verificación de cumplimiento de normas administrativas y reglas técnicas;
i) Otorgar la Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de las Actividades Económicas (LUAE) por proceso de emisión o renovación (procedimiento especial, categoría III, Actividades Económicas con Incompatibilidad de Uso de Suelo y/o que no cumplan condiciones de implantación en el GAD del Distrito Metropolitano de Quito); y,
j) Las demás que le confiere la normativa vigente en materia de su competencia y las delegadas por la máxima autoridad institucional.
Dirección Metropolitana de Ordenamiento Territorial (DMOT)
Misión
Formular políticas públicas para el ordenamiento y planeamiento del territorio; así como, regular el uso, ocupación y gestión del suelo, el financiamiento del desarrollo urbano y el establecimiento de parámetros técnicos para el manejo de la información geográfica en el Distrito Metropolitano de Quito.
Unidades
- Unidad de Planeamiento del Suelo
- Unidad de Geomática
- Unidad de Economía Urbana
Responsabilidades
a) Formular política pública local en el ámbito del ordenamiento territorial, uso y gestión del suelo en el Distrito Metropolitano de Quito;
b) Formular planes urbanísticos complementarios de conformidad con la normativa nacional y metropolitana vigente;
c) Desarrollar el marco normativo secundario a través de las resoluciones e instructivos para la aplicación de los instrumentos de planeamiento y de gestión de suelo;
d) Desarrollar e implementar herramientas técnicas, parámetros y procedimientos relacionados al ordenamiento territorial, uso, ocupación y gestión del suelo;
e) Implementar metodologías para la planificación y difusión del ordenamiento territorial, con carácter participativo;
f) Coordinar y definir acciones interinstitucionales con los otros niveles de gobierno en materia de ordenamiento territorial;
g) Implementar los lineamientos para la generación y difusión geográfica territorial; y,
h) Las demás que le confiere la normativa vigente en materia de su competencia y las delegadas por la máxima autoridad institucional.