Trabajamos por una mejor ciudad para todos

La Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial (SHOT) del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito se encarga de regular el uso y ocupación del suelo, mediante normativas para el planeamiento y gestión territorial, catastral, de áreas históricas, bienes inmuebles patrimoniales y de desarrollo urbanístico.

Está conformada por cuatro direcciones: Catastro, Desarrollo Urbanístico, Ordenamiento Territorial y Gestión Territorial, las cuales trabajan para garantizar el desarrollo territorial sostenible y la calidad de vida en Quito.

Adicionalmente, la SHOT cuenta con tres entidades adscritas: la Unidad Especial Regula tu Barrio, la Empresa Pública Metropolitana de Hábitat y Vivienda, y el Instituto Metropolitano de Patrimonio.

Regularizamos para mejorar vidas

La Unidad Especial Regula tu Barrio (UERB) es la entidad encargada de procesar, canalizar y resolver los procedimientos para regularizar y titularizar la propiedad de los asentamientos humanos.

Gracias a este proceso, proveemos de seguridad jurídica en la tenencia de la tierra, fomentamos la integración de los barrios regularizados al desarrollo urbano de la ciudad, con acceso adecuado a los servicios básicos e infraestructura.

Adicionalmente, asesoramos a los vecinos en temas sociales, legales y técnicos relacionados con la regularización.

Desarrollo urbano planificado

La Empresa Pública Metropolitana de Hábitat y Vivienda trabaja por un desarrollo urbano planificado, sostenible y participativo; también gestiona la oferta y el uso del suelo, posibilitando la inversión pública y privada en proyectos inmobiliarios, de vivienda y recreativos.

Con esto mejoramos las condiciones de seguridad de los ciudadanos, el acceso al transporte público y el goce de infraestructura y equipamiento de calidad, con criterios de sostenibilidad, equidad e inclusión.

Esta empresa también comercializa viviendas de interés social, locales comerciales y parqueaderos en proyectos habitacionales.

Protegemos nuestro patrimonio

El Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) tiene como misión proteger y difundir el patrimonio material e inmaterial, mediante la actualización de inventarios, la conservación y salvaguardia de los bienes culturales, y la promoción de su conocimiento y valoración.

Con este trabajo aporta al fortalecimiento de la gestión integral del patrimonio, fomenta la interculturalidad y contribuye a consolidar el sentido de pertenencia de la ciudadanía.

Información fundamental

La Dirección Metropolitana de Catastro administra y actualiza el registro de los bienes inmuebles urbanos y rurales, asegurando que la información generada sea precisa, actualizada y confiable.

Esta información es un insumo fundamental para la planificación de la ciudad y la gestión tributaria, y está basada en documentación técnica, legal y en el uso de tecnología.

Adicionalmente brindamos asesoría y capacitaciones para que los trámites sean más ágiles y transparentes.

Con la fuerza de su gente, Quito renace.

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dignidad para cinco parroquias gracias

a la entrega de títulos de propiedad

Cerca de 400 vecinas y vecinos han sido beneficiados gracias a la entrega de 92 títulos de propiedad en asentamientos de las parroquias Conocoto, El Quinche, Pifo, Puembo y Puengasí, con lo cual se cumple la promesa del alcalde Pabel Muñoz en cuanto a la regularización masiva de predios en Quito.

 

Los barrios que han recibido los títulos han sido: ‘El Belén’, ‘Monserrat Alto’, ‘San Andrés de Conocoto II etapa’, ‘San Juan de la Armenia V etapa’, ‘Senderos del Valle’, ‘Comité promejoras del Barrio Nuevo Amanecer sector El Chamizal III etapa’, ‘San Javier’, ‘La Cruz de Puembo’ y ‘San Miguel de Collacoto I etapa’.

 

César Silva, presidente del barrio ‘La Cruz de Puembo’, comenta que el sueño de sus abuelitos había sido llegar a tener su título de propiedad: “Soy la tercera generación desde que empezamos todo esto. Hice los trámites por mi madre. Al fin ella y nosotros podemos decir este pedacito de tierra es nuestro. Siento una emoción indescriptible”.

 

Uno de los vecinos más emocionados es Javier Maila, morador del barrio ‘San Miguel de Collacoto I Etapa’, para quien recibir el título de propiedad simboliza tener un espacio, una morada a la que puede llamarle suya, el lugar donde se consolida su núcleo familiar con sus dos hijos y esposa.

 

“Se me fueron las lágrimas porque desde 1980 mis padres empezaron a tramitar todo. Hubo engaños de abogados y técnicos. En 2023 falleció mi padre sin ver este anhelo hecho realidad. Esto ha sido algo impactante. Ahora tenemos un patrimonio para mis hijos y nietos”, afirma.

 

Los dos vecinos coinciden en que anteriormente había muchos trámites, pero ahora son menos y en que el desempeño de los servidores municipales ha mejorado bastante por la vocación y efectividad en el proceso de regularización de predios, aunque aún falta más.  

 

Estas recientes entregas se han realizado desde el 21 de mayo de 2025 y son parte de los casi 5.800 títulos adjudicados por parte de la Alcaldía desde mayo de 2023, mientras que en los cuatro años anteriores a esta administración se habían entregado aproximadamente 4.000. ¡Quito renace con 3.001 obras!

 

 

Fernando Manosalvas

Scroll al inicio
Skip to content