1. Home
  2. /
  3. Trámites y servicios

Trámites y Servicios

LUAE

Descripción
Personas naturales o jurídicas que realizan una actividad económica en un establecimiento ubicado en el Distrito Metropolitano de Quito.

¿A quién está dirigido?
Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de Actividades Económicas – LUAE con las autorizaciones administrativas correspondientes..

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?
 LMU 10.
 
¿Qué necesito para hacer el trámite?
  1. Requisitos Obligatorios:
    1. Formulario de Solicitud LUAE (Generado por el sistema informático).
    2. Cédula original del titular o Representante legal.
    3. Original de RUC.
    4. Original y copias de:
    a. Una o más autorizaciones municipales, que evidencien que han venido realizando la misma actividad económica con anterioridad al año 2016, en
    el mismo lote o predio.
    b. Una o más licencias metropolitanas únicas para actividades económicas (LUAE) en el período comprendido entre enero de 2016 y el 11 de
    noviembre de 2022, que evidencien que han venido realizando la misma actividad económica en el mismo lote o predio.
    Los administrados que no cuenten con los documentos originales anteriormente descritos en los literales a) o b), deberán presentar copias certificadas
    de los mismos, al inicio del trámite.
  2. Si el trámite lo va a realizar una tercera persona adicional presentar:
    5. Carta de Autorización del titular o Representante legal.
    6. Cédula original de la persona que realiza el trámite.
 
¿Cómo hago el trámite?

Entrega de requisitos – Virtual mediante el portal sthv.preexistencia@quito.gob.ec

¿Dónde y cuál es el horario de atención?
Trámite en línea habilitado las 24 horas.
La respuesta será emitida por la unidad responsable, en horarios laborales: de lunes a viernes entre las 8h00 y las 16h30.

Costo del trámite
No tiene costo

Links necesarios para el trámite
https://servicios.quito.gob.ec

Emisión de la licencia para urbanización LMU (10)

Descripción
Las urbanizaciones son habilitaciones de suelo que comprenden el fraccionamiento de un terreno en más de 20 lotes, en área urbana. Se autorizan mediante la emisión de la LMU(10) emitida por la Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda.

¿A quién está dirigido?
Todo propietario Jurídico-Privada, Jurídica-Pública, Natural-Ecuatoriana, Natural-Extranjera de un lote de terreno en el Distrito Metropolitano de Quito, para desarrollar un proyecto de urbanización.
Dirigido a: Persona Natural – Ecuatoriana, Persona Natural – Extranjera, Persona Jurídica – Privada, Persona Jurídica – Pública.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?
 LMU 10.
 
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Requisitos Obligatorios:
  1. 1,- Proyectos de infraestructura; aprobados por las entidades de servicios públicos correspondientes.
    2,- Contrato; suscrito con la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos sólidos o cualquier entidad legalmente autorizada para el efecto, respecto a la disposición final de tierras y escombros producto de desbanques y desalojos.
  2. Requisitos Especiales:
    1,- Contrato suscrito con la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos o cualquier entidad legalmente autorizada.: Para la disposición final de tierras y escombros producto de desbanques y desalojos, de ser del caso.
 
¿Cómo hago el trámite?

1,- Acceder por la opción “Ir al trámite en línea”.
2,- Ingresar al sistema con usuario y clave personal.
3,- Registrar los datos requeridos, en caso de haberlos, y adjuntar en formato digital los requisitos establecidos.
4,- Recibir la respuesta a su trámite mediante un correo electrónico o ingresando en consulta de trámites con su usuario y clave personal.

¿Dónde y cuál es el horario de atención?
Trámite en línea habilitado las 24 horas.
La respuesta será emitida por las dependencias municipales en horarios laborales: de lunes a viernes entre las 8h00 y las 16h30.

Costo del trámite
No tiene costo

Links necesarios para el trámite
https://servicios.quito.gob.ec/tramites

Emisión de la Licencia Metropolitana Urbanística 40 A (LMU40 A) para la construcción de infraestructura física.

Descripción
La Licencia Metropolitana Urbanística LMU 40-A autoriza la construcción de infraestructura física necesaria para las redes de telecomunicaciones energía eléctrica, semaforización y video vigilancia, dentro del territorio del Distrito Metropolitano de Quito y la ocupación temporal de los bienes de dominio público de uso público para su construcción.

¿A quién está dirigido?
Los prestadores de servicios de telecomunicaciones que, para la prestación del servicio, requieran la construcción infraestructura física.
Los prestadores de servicios de energía eléctrica que, para la prestación del servicio, requieran la construcción infraestructura física.
Los proveedores y promotores de derecho público o privado que construyan infraestructura física, para el servicio de telecomunicaciones y energía eléctrica.
Las empresas públicas de semaforización y video vigilancia que prestan servicios en el Distrito Metropolitano de Quito y que requieran de la construcción de infraestructura física.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite? 
Licencia Metropolitana Urbanística 40 A (LMU 40-A)
 
¿Qué necesito para hacer el trámite?
a. Registrarse en el sistema para el trámite administrativo digital;
b. No tener obligaciones vigentes adeudadas al Gobierno Autónomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito;
c. Ser un proveedor o promotor de infraestructura conforme lo determina la normativa nacional vigente, en el caso de que la infraestructura sea para el servicio de telecomunicaciones;
d. Ser un prestador de servicio de telecomunicaciones, de energía eléctrica y de semaforización y video vigilancia;
e. Suscribir debidamente el formulario ordinario normalizado;
f. Presentar el Proyecto Técnico bajo el estricto cumplimiento de las Reglas Técnicas definidas para el efecto conforme el artículo de procedimiento digital;
g. En el caso de que sea canalización soterrada para el servicio de telecomunicaciones, podrá suscribir el acuerdo de intervención de la infraestructura que tenga como beneficiario al administrador del sistema metropolitano de canalización soterrada; y,
h. En el caso de que sean obras de canalización soterrada que se ejecuten fuera del Plan Metropolitano de Intervención para el soterramiento de las redes de servicio, para el servicio de telecomunicaciones, deberá presentar el acto administrativo de la autoridad nacional del control de las telecomunicaciones en el que autoriza el polígono de soterramiento que se planea ejecutar.
 
¿Cómo hago el trámite?
  1. Presencial
    1. Llenar el formulario y firmarlo.
    2. Entregar los requisitos en ventanilla
    3. Recibir por correo la respuesta al trámite.
  2. En línea:
    1. Ingresar al sistema
    2. Colocar usuario y clave
    3. Llenar los datos solicitados
    4. Adjuntar información requerida
    5. Obtener licencia

¿Dónde y cuál es el horario de atención?
Trámite en línea habilitado las 24 horas. La respuesta será emitida por las dependencias municipales en horarios laborales: de lunes a viernes entre las 8h00 y las 16h30.

Costo del trámite
La tasa por construcción de la infraestructura física de telecomunicaciones, se establecerá de acuerdo con el monto de inversión, de acuerdo a la siguiente fórmula:
𝑇ASA 𝐿𝑀𝑈 40−𝐴 = 0.04761 ∗ 𝑋 [COSTO DE INFRAESTRUCTURA] (𝑋 < 210 (𝑆𝐵𝑈)
𝑇ASA 𝐿𝑀𝑈 40−𝐴 = 10 ∗ 𝑆𝐵𝑈 (𝑋 ≥ 210 (𝑆𝐵𝑈)

Links necesarios para el trámite
https://servicios.quito.gob.ec/tramites

Emisión de la Licencia Metropolitana Urbanística para el uso y ocupación del suelo en bienes de uso público por el despliegue de redes de servicio, por sus siglas “LMU 40-B”.

Descripción
La Licencia Metropolitana Urbanística LMU 40-B autoriza el uso y ocupación del suelo en bienes de uso público de la infraestructura física de energía eléctrica, telecomunicaciones, semaforización y video vigilancia, dentro del territorio del Distrito Metropolitano de Quito.

¿A quién está dirigido?
Los sujetos obligados a obtener la LMU 40-B son los prestadores de servicio y proveedores de infraestructura física de telecomunicaciones y energía eléctrica, cuando ocupen bienes de uso público.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite? 
Licencia Metropolitana Urbanística 40 B (LMU 40-B).
 
¿Qué necesito para hacer el trámite?
a. Registrarse en el sistema para el trámite administrativo digital.
b. No tener obligaciones vigentes adeudadas al Gobierno Autónomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito;
c. Ser un proveedor de infraestructura conforme lo determina la normativa nacional vigente, en el caso de que la infraestructura sea para el servicio de telecomunicaciones;
d. Ser un prestador de servicio de telecomunicaciones, de energía eléctrica y de semaforización y video vigilancia;
e. Detallar cuantos elementos de infraestructura física posee instalado en los bienes de uso público con sus respectivas cantidades, dimensiones, ubicación geográfica y tiempo; y,
f. Suscribir debidamente el formulario simplificado normalizado.
 
¿Cómo hago el trámite?
  1. Presencial
    1. Llenar el formulario y firmarlo.
    2. Entregar los requisitos en ventanilla
    3. Recibir por correo la respuesta al trámite.
  2. En línea:
    a. El interesado deberá ingresar en el sistema digital para el trámite administrativo;
    b. El sujeto obligado deberá ingresar los datos solicitados en el formulario simplificado normalizado, para la validación correspondiente por parte de la autoridad administrativa otorgante. En caso de existir impedimentos, el sujeto obligado recibirá una notificación para que se solventen dichos impedimentos en un término de diez días. La falta de subsanación en el término señalado constituye renuncia del administrado a su solicitud, con lo que se archivará el trámite;
    c. Posteriormente, la plataforma digital realizará el cálculo de la regalía aplicable por la utilización de los bienes de uso público, y de forma automática emitirá la orden de pago correspondiente y notificará al correo electrónico registrado del sujeto obligado;
    d. El sujeto obligado una vez notificado de la generación de la orden de pago tendrá cinco días laborales para pagar en las entidades financieras habilitadas para el efecto; y,
    e. Cancelada la orden de pago por parte del sujeto obligado dentro del plazo estipulado, la autoridad administrativa otorgante le emitirá la LMU 40-B.

¿Dónde y cuál es el horario de atención?
Trámite en línea habilitado las 24 horas. La respuesta será emitida por las dependencias municipales en horarios laborales: de lunes a viernes entre las 8h00 y las 16h30.

Costo del trámite
El Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, en cumplimiento del artículo 417 del COOTAD expedirá, mediante resolución, la regalía por la ocupación temporal y exclusiva de elementos de infraestructura física en los bienes de dominio público y de uso público, para las redes de telecomunicaciones y energía eléctrica, en función de la Licencia Metropolitana Urbanística (LMU 40-B).

Links necesarios para el trámite
https://servicios.quito.gob.ec/tramites

LMU 41

Descripción
Las Administraciones Zonales son las responsables de emitir la LMU41 que autoriza la implantación de publicidad exterior fija en el Distrito Metropolitano de Quito.

¿A quién está dirigido?
Están obligados a obtener la LMU (41) todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, de derecho privado o público, y las comunidades que utilicen o aprovechen el espacio público para colocar publicidad exterior fija propia o de terceros y publicidad exterior móvil propia o de terceros dentro de la circunscripción territorial del Distrito Metropolitano de Quito. 
Dirigido a: Persona Jurídica – Privada, Persona Jurídica – Pública, Persona Natural – Ecuatoriana, Persona Natural – Extranjera.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite? 
Licencia Metropolitana Urbanística 41 (LMU 41)
 
¿Qué necesito para hacer el trámite?
  1. Requisitos Obligatorios:
    1. Escoger la Administración Zonal que va a realizar el trámite.
    2. Formulario suscrito por el propietario del predio y propietario del elemento publicitario: formulario publicado en la pagina web, en el cual detallará las características del elemento publicitario.
    3. Fotografías o fotomontaje del elemento publicitario, formato PDF: Donde se aprecie su ubicación con respecto a la edificación.
  2. Requisitos Especiales:
    1. Contrato de arrendamiento: Cuando el bien inmueble es arrendado.
    2. Plano de estructura de sustentación del elemento publicitario, en formato pdf: Cuando se trate de vallas, murales, tótems, pantallas y leds.
    3. Pólizas de seguros: Si se trata de vallas, murales, letreros electrónicos, tótems, pantallas y LED.
    4. Acta debidamente notariada del consentimiento copropietarios: Cuando se trate de predios declarados en propiedad horizontal o en derechos y acciones
    5. Plan masa que contenga la ubicación de los elementos publicitarios con respecto a la edificación y cuadro de áreas respectivo: Para centros comerciales.
    5.Nro. de la LMU 41 anterior: En caso de renovación de la licencia
    6. Memoria técnica descriptiva de la instalación del medio publicitario (detalles constructivos): Para predios ubicados en áreas históricas o inventariados.
    7. Fotografías de la edificación antes de ubicar el elemento publicitario, formato PDF: Para predios ubicados en áreas históricas o inventariados.
¿Cómo hago el trámite?

1. Acudir a la Administración Zonal correspondiente,
2. Entregar los requisitos obligatorios y especiales de ser el caso,
3. Acudir a la Administración Zonal correspondiente y retirar la Autorización del LMU-41

¿Dónde y cuál es el horario de atención?
Asesoría del trámite en la Unidad de Gestión Territorial de cada Administración Zonal de 14h00 a 16h30.
Trámite en línea habilitado las 24 horas. La respuesta será emitida por las dependencias municipales en horarios laborales: de lunes a viernes entre las 8h00 y las 16h30.

Costo del trámite
No tiene costo

Links necesarios para el trámite
https://servicios.quito.gob.ec/tramites

Certificado de inventario

Descripción
El Certificado de Inventario es el documento que señala si un predio consta dentro de los listados de inmuebles patrimoniales del Distrito Metropolitano de Quito.

¿A quién está dirigido?
Los beneficiarios de este trámite son todas las personas naturales o jurídicas que requieran la información que contiene el certificado de inventario, es de carácter público.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite? 
Certificado de inventario.
 
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Número de predio.
 
¿Cómo hago el trámite?

1. Acceder por la opción “Ir al trámite en línea”.
2. Ingresar al sistema con usuario y clave personal. En caso de no tener, se debe realizar el registro de usuario como personal natural o jurídica, según sea el caso.
3. Ingresar los datos requeridos, en caso de haberlos, y adjuntar en formato digital todos los requisitos establecidos.
4. Recibir la respuesta a su trámite mediante un correo electrónico o ingresando en consulta de trámites con su usuario y clave personal.

¿Dónde y cuál es el horario de atención?
Trámite en línea habilitado las 24 horas. La respuesta será emitida por las dependencias municipales en horarios laborales: de lunes a viernes entre las 8h00 y las 16h30.
Asesoría técnica: martes y jueves de 14h00 a 16h00, Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda. Calle Garcia Moreno N2-57 y Sucre.

Costo del trámite
No tiene costo

Links necesarios para el trámite
https://servicios.quito.gob.ec/tramites

Certificado de finalización del proyecto técnico

Descripción
El certificado de finalización del proyecto técnico constituye el documento legal mediante el cual se determina que el proyecto técnico se ha ejecutado de conformidad con las Reglas Técnicas.

¿A quién está dirigido?
Los prestadores de servicios de telecomunicaciones que, para la prestación del servicio, requieran la construcción de infraestructura física.
Los prestadores de servicios de energía eléctrica que, para la prestación del servicio, requieran la construcción de infraestructura física.
Los proveedores y promotores de derecho público o privado que construyan infraestructura física, para el servicio de telecomunicaciones y energía eléctrica.
Las empresas públicas de semaforización y video vigilancia que prestan servicios en el Distrito Metropolitano de Quito y que requieran de la construcción de infraestructura física.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite? 
Certificado de finalización del proyecto técnico.
 
¿Qué necesito para hacer el trámite?
a.- Declaración suscrita por el sujeto obligado, en la que conste que la infraestructura física contiene todos los elementos planteados en el proyecto técnico, de acuerdo con la Reglas Técnicas.
b.- Memoria técnica de la infraestructura instalada, incluyendo un registro fotográfico, de acuerdo con el proyecto de la LMU 40-A aprobado.
c. Planos de construcción (As-Built) de la infraestructura física instalada en los formatos digitales y físicos, de acuerdo a lo determinado en las Reglas Técnicas.
 
¿Cómo hago el trámite?
  1. Presencial
    1. Entregar la solicitud firmada.
    2. Entregar los requisitos en ventanilla.
    3. Asistir a la inspección en sitio.
    4. Recibir por el sistema Sitra la respuesta al trámite.
  2. En línea:
    1. Ingresar al sistema
    2. Colocar usuario y clave
    3. Llenar los datos solicitados
    4. Adjuntar información requerida
    5. Asistir a la inspección en sitio.
    6. Obtener el certificado
    Nota: Los beneficiarios tienen que estar:
    a.- Registrados en el sistema para el trámite administrativo digital.
    b. No tener obligaciones vigentes adeudadas al Gobierno Autónomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito;

¿Dónde y cuál es el horario de atención?
Trámite en línea habilitado las 24 horas. La respuesta será emitida por las dependencias municipales en horarios laborales: de lunes a viernes entre las 8h00 y las 16h30.

Costo del trámite
No tiene costo

Links necesarios para el trámite
https://servicios.quito.gob.ec/tramites

Autorización para construcción de acometida soterrada en los proyectos arquitectónicos.

Descripción
Con la obtención de la autorización sobre la construcción de acometida soterrada en los proyectos arquitectónicos, el administrado deberá seguir el procedimiento en la Administración Zonal respectiva de conformidad al régimen de ocupación temporal del espacio público, para hacer la rotura de la acera; y, si la intervención se realiza en calzada, seguir el procedimiento reglado con la entidad encargada de la obra pública.

¿A quién está dirigido?
Persona Natural – Ecuatoriana, Persona Natural – Extranjera, Persona Jurídica – Privada, Persona Jurídica – Pública, Todas las personas naturales ecuatorianos y extranjeros que sea mayor de edad y que tengan la cédula de ciudadanía o pasaporte legalmente inscritos.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite? 
Emisión de autorización
 
¿Qué necesito para hacer el trámite?
a. Formulario normalizado;
b. Oficio de la empresa distribuidora de energía eléctrica, con los requerimientos propuestos para la instalación de la acometida de energía eléctrica;
c. Memoria Técnica, en cumplimiento de las Reglas Técnicas; y,
d. Planos de la acometida de Energía Eléctrica y de Telecomunicaciones, en cumplimiento de las Reglas Técnicas.
 
¿Cómo hago el trámite?

1. Acceder por la opción “Ir al trámite en línea”.
2. Ingresar al sistema con usuario y clave personal. En caso de no tener, se debe realizar el registro de usuario como personal natural o jurídica, según sea el caso.
3. Ingresar los datos requeridos, en caso de haberlos, y adjuntar en formato digital todos los requisitos establecidos.
4. Recibir la respuesta a su trámite mediante un correo electrónico o ingresando en consulta de trámites con su usuario y clave personal.

¿Dónde y cuál es el horario de atención?
Trámite en línea habilitado las 24 horas. La respuesta será emitida por las dependencias municipales en horarios laborales: de lunes a viernes entre las 8h00 y las 16h30.

Costo del trámite
No tiene costo

Links necesarios para el trámite
https://servicios.quito.gob.ec/tramites

Trámites catastrales

Descripción
Obten toda la información de los trámites catastrales en nuestro portal de servicios ciudadanos.

Links necesarios para el trámite
https://servicios.quito.gob.ec/buscar?q=catastro

Scroll al inicio
Skip to content