1. Home
  2. /
  3. REGULA TU BARRIO
UNIDAD ESPECIAL
REGULA TU BARRIO

Programa de Gobierno

La Alcaldía de Quito promueve la integración de barrios al tejido urbano por medio de planes complementarios y de la provisión de sistemas públicos de soporte.

Quiénes somos

La Unidad Especial Regula tu Barrio (UERB) es la entidad encargada de procesar, canalizar y resolver los procedimientos para la regularización y titularización de los asentamientos humanos de hecho y consolidados, a través del análisis y la emisión de informes sociales, legales y técnicos, con el objetivo de ofrecer soluciones adecuadas a las necesidades específicas de cada asentamiento.

El Municipio de Quito, a través de la Unidad Especial Regula tu Barrio, colabora permanentemente con la comunidad en todo el proceso de regularización de los asentamientos hasta lograr la entrega de títulos de propiedad a las vecinas y vecinos.

Misión

Ejecutar los procesos de regularización, partición y adjudicación de los Asentamientos Humanos de Hecho y Consolidados (AHHC), a fin de garantizar el derecho a una vivienda digna, mediante la aprobación de ordenanzas de fraccionamiento y resoluciones administrativas de partición para el otorgamiento de escrituras individuales, en el marco de la normativa legal vigente.

Visión

A 2033, la Unidad Especial Regula tu Barrio procurará disminuir la proliferación de asentamientos humanos de hecho y consolidados irregulares ubicados en zonas de riesgo, áreas declaradas de protección natural o cultural, con precariedad en el acceso a servicios básicos, exclusión y falta de integración urbana, impidiendo el tráfico de tierras y el desorden urbano, garantizando el acceso adecuado a los servicios básicos y la seguridad jurídica respecto de la tenencia de la tierra.

Principios y valores institucionales

  • Autonomía
  • Integridad
  • Legalidad
  • Participación Ciudadana
  • Protección de la información
  • Responsabilidad

Mag. Geovanna Alexandra Chávez Cangás

* Regularizamos

Regularización de asentamientos humanos de hecho y consolidados dentro del Distrito Metropolitano de Quito.

* Titularizamos

Titularización de los asentamientos humanos de hecho y consolidados, a través de las resoluciones de partición administrativa y escrituración individual.

* Asesoramos

Asesoría social, legal y técnica gratuita a las vecinas y vecinos sobre el proceso de regularización y titularización.

Para acceder a los servicios que presta la UERB, se requiere lo siguiente:

  • Copia simple de la o las escrituras que acrediten la propiedad del bien inmueble a regularizar, debidamente inscritas en el Registro de la Propiedad a nombre de la organización social o de los beneficiarios, sea en forma individual o colectiva, mediante la figura de derechos y acciones, que consolide el 100% de la propiedad.
  • Nombramiento del representante legal o directiva del asentamiento debidamente registrado en la entidad competente o una directiva ad hoc.
  • Listado de socios y socias de la organización social o copropietarios.
  • Propuesta de fraccionamiento (levantamiento planimétrico) que incluya construcciones existentes en forma digital e impresa según el formato establecido, indicando el número de lotes en más de 10 y el área total del macrolote, en el que deberán constar las áreas verdes de ser el caso, conforme a la normativa aplicable.
  • Documentación que avale el tiempo de ocupación de mínimo de cinco años del asentamiento conforme a la normativa aplicable, por ejemplo: la planilla de servicios básicos, entre otros.
  • Diagnóstico de precalificación: una vez recibida la solicitud y validados los requisitos, se realizará el diagnóstico por parte de la unidad responsable de regularizar asentamientos humanos en coordinación con la secretaría competente, cumpliendo lo siguiente:

a) Capacidad de integración urbana.

b) No afectación al patrimonio natural y cultural.

c) No presentar condiciones de riesgo no mitigable.

d) Un nivel de consolidación igual o mayor al 35%.

 

 

 Estos son los beneficios de la regularización de asentamientos humanos de hecho y consolidados (AHHC) contenidos en la Ordenanza 073, sancionada el 2 de mayo de 2024:

* Más eficientes

Mejoramiento integral del proceso de regularización de asentamientos humanos de hecho y consolidados.

* Proceso más ágil

Optimización de los tiempos de gestión de trámites de regularización y titularización.

* Sin hipotecas

Los asentamientos humanos que cumplan con las condiciones establecidas, no serán gravados con hipotecas.

 Como resultado de esto se logra:

  • Garantizar el derecho a una vivienda digna.
  • Proveer seguridad jurídica en cuanto a la tenencia de la tierra.
  • Fomentar la integración del asentamiento al desarrollo urbano de la ciudad, mejorando la calidad de vida de los vecinos.
  • Asegurar el acceso adecuado a los servicios básicos e infraestructura.

 

TODO TRÁMITE EN LA UERB ES GRATUITO.

ORDENANZA METROPOLITANA Nro. 073-2024

RESOLUCIÓN Nro. 0010

¡Tu seguridad nos importa!

Para ejercer tus derechos sobre protección de datos personales, por favor llena este formulario y envíalo a pdpuerb@quito.gob.ec.

 

 

Institución: UNIDAD ESPECIAL REGULA TU BARRIO
Registro Único de Contribuyente (RUC):1768155580001
Período de rendición de cuentas:2024
Cargo y nombre de representante legal de la Entidad:

Geovanna Chávez

Directora Ejecutiva de la Unidad Especial Regula tu Barrio

Equipo encargado de la RDC (2024):1. Adriana Jiménez – Responsable Administrativa
2. Édison Oñate – Responsable Financiero
3. Pamela Álvarez – Responsable Legal
4. Fernando Manosalvas – Responsable de Comunicación
5. Adita Villalva – Contraparte para temas de retroalimentación y comunicación
6. Mayra Merino – Contraparte técnica
Oficio: GADDMQ-UERB-2025-0640-O
GAD: Municipio del Distrito Metropolitano de QuitoRendición de cuentas 2024

FASE 1: PLANIFICACIÓN Y FACILITACIÓN DEL PROCESO

Momento de la Fase

Respaldo

Enlace para acceder al respaldo

1. Organización del proceso

* Convocatoria ciudadana (consulta de temas)
* Acta y registro de participantes

Convocatoria a la ciudadanía
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Acta y registro de participantes

2. Consulta ciudadana

* Plan Metropolitano de Desarrollo PMDOT
* Plan Operativo Anual (POA inicial y cierre)
*Presupuesto institucional (inicial y cierre).
* Oferta de campaña (CNE) Alcalde
* Listado de temas alineados a las competencias municipales para la RDC

PMDOT

POA inicial 2024

POA final 2024

Presupuesto inicial 2024

Presupuesto final 2024

Plan Alcalde

Competencias de la entidad

3. Entrega de temas para que el GAD / Entidad rinda cuentas

*Listado de temas entregados al GAD / Entidad (resultado de la consulta a la ciudadanía).

Listado temas entregados por la ciudadanía

4. Instancia de participación

*Conformación de las comisiones mixtas (integrantes y responsables)

Conformación comisiones mixtas

*Actas de reuniones de la Comisión mixta 1 (encargada de la elaboración del informe)
*Actas de reuniones de la Comisión mixta 2 (encargada del evento de deliberación pública)
*Metodología de las mesas de trabajo (para evento de deliberación pública)

Acta reunión Comisión mixta 1
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Acta reunión Comisión mixta 2
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Metodología mesas de trabajo evento

FASE 2 – EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN Y ELABORACIÓN DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Momento de la fase

Respaldo

Enlace para acceder al respaldo

Evaluación de la gestión y elaboración del informe de rendición de cuentas

1. Evaluación de la gestión institucional
Informe de RDC aprobado por la máxima autoridad de la entidad.

Informe narrativo RDC

2. Llenado formulario RDC del CPCCS
Formulario RDC preliminar (Excel con vínculos habilitados)

Formulario RDC preliminar

3. Aprobación del informe por el GAD / Entidad

Aprobación del informe

4. Entrega previa del informe a la Asamblea Local (representantes ciudadanía)

Acta entrega de informe a la ciudadanía

FASE 3 – DELIBERACIÓN PÚBLICA Y EVALUACIÓN CIUDADANA DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Momento de la fase

Respaldo

Enlace para acceder al respaldo

Deliberación pública y evaluación ciudadana del informe de rendición de cuentas

1.  La Asamblea Ciudadana Local (representantes ciudadanos) evalúa el informe de Rendición de Cuentas (intervención en el evento)

Nombre representante ciudadano:

Sr. Mauro Tomás Quingalombo García

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Valoración del representante ciudadano
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Presentación de la máxima autoridad

2. Convocatoria a la deliberación pública y evaluación ciudadana

Convocatoria pública a evento

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Invitaciones directas

3. Deliberación pública y evaluación ciudadana
* Orden del día del evento de deliberación pública
* Enlace al video / grabación del evento deliberativo
* Reporte de la deliberación pública.

Orden del día evento
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Grabación evento deliberativo
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Reporte de la deliberación pública

FASE 4 – INCORPORACIÓN DE LA OPINIÓN CIUDADANA, RETROALIMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO
Momento de la faseRespaldoEnlace para acceder al respaldo
Incorporación de la opinión ciudadana, retroalimentación y seguimiento1. Incorporación de opinión ciudadana. Plan de trabajo.Plan de trabajo
2. Entrega del Informe de Rendición de Cuentas al CPCCS
* Formulario final RDC que contiene el Código QR
* Oficio o Acta entrega / recepción del plan de trabajo a la ciudadanía
* Correo electrónico de acuse recibo enviado por el CPCCS que contiene la fecha de finalización del registro de la RDC

Formulario RDC final código QR

Acta entrega plan de trabajo

Correo acuse recibo finalización

Con mucha alegría y confianza, 84 familias del asentamiento Tambo del Inca, en la parroquia Quitumbe, recibieron los títulos de propiedad de sus predios por parte de la Unidad Especial Regula tu Barrio (UERB) de la Alcaldía de Quito.

Este evento se realizó en la recién inaugurada casa comunal de este barrio, obra entregada por parte del Municipio del Distrito Metropolitano.

El vecino Yoni Cárdenas expresó que ese era un día inolvidable porque ha regresado la esperanza después de haber luchado mucho para tener un pedazo de terreno. “Esto ha sido muy duro porque ha habido veces que no se ha tenido ni para comer, mientras había gente que solo quería aprovecharse de la necesidad para enriquecerse”.

Asimismo, el emocionado vecino agregó que agradecía mucho y felicitaba al alcalde Pabel Muñoz “porque se ha preocupado por los barrios olvidados, que antes eran la última rueda del coche para que todos tengan lo que se merecen. Un fuerte abrazo para él”.

La directora de la UERB, Geovanna Chávez, destacó que este es un logro compartido que demuestra lo que se puede obtener cuando existe mucho esfuerzo y las vecinas y vecinos se mantienen unidos, algo que necesitarán para alcanzar las siguientes metas.

Además, señaló que era un honor ser parte de estas entregas que cambian vidas, la cual no se hubiera alcanzado sin el liderazgo del alcalde, quien cumplió su palabra al regularizar masivamente los barrios.

Por su parte, la concejala Blanca Paucar afirmó que este asentamiento ha esperado los títulos por casi 40 años de lucha y que los vecinos sigan contando con su gestión y la de Regula tu barrio.

Estas recientes entregas se han realizado desde el 21 de mayo de 2025 y son parte de los casi 5.800 títulos adjudicados por parte de la Alcaldía desde mayo de 2023, mientras que en los cuatro años anteriores a esta administración se habían entregado aproximadamente 4.000. ¡Recuperamos la alegría! ¡Quito renace con 3.001 obras!

Fernando Manosalvas

 

 

Nuestras oficinas
Entrega de títulos de propiedad Mayo de 2024
Entrega de títulos de propiedad - Noviembre de 2024
Ubicación de la Dirección Ejecutiva - UERB
Scroll al inicio
Skip to content