- Home
- /
- REGULA TU BARRIO
UNIDAD ESPECIAL
REGULA TU BARRIO
Programa de Gobierno
La Alcaldía de Quito promueve la integración de barrios al tejido urbano por medio de planes complementarios y de la provisión de sistemas públicos de soporte.
Quiénes somos
La Unidad Especial Regula tu Barrio (UERB) es la entidad encargada de procesar, canalizar y resolver los procedimientos para la regularización y titularización de los asentamientos humanos de hecho y consolidados, a través del análisis y la emisión de informes sociales, legales y técnicos, con el objetivo de ofrecer soluciones adecuadas a las necesidades específicas de cada asentamiento.
El Municipio de Quito, a través de la Unidad Especial Regula tu Barrio, colabora permanentemente con la comunidad en todo el proceso de regularización de los asentamientos hasta lograr la entrega de títulos de propiedad a las vecinas y vecinos.
Misión
Ejecutar los procesos de regularización, partición y adjudicación de los Asentamientos Humanos de Hecho y Consolidados (AHHC), a fin de garantizar el derecho a una vivienda digna, mediante la aprobación de ordenanzas de fraccionamiento y resoluciones administrativas de partición para el otorgamiento de escrituras individuales, en el marco de la normativa legal vigente.
Visión
A 2033, la Unidad Especial Regula tu Barrio procurará disminuir la proliferación de asentamientos humanos de hecho y consolidados irregulares ubicados en zonas de riesgo, áreas declaradas de protección natural o cultural, con precariedad en el acceso a servicios básicos, exclusión y falta de integración urbana, impidiendo el tráfico de tierras y el desorden urbano, garantizando el acceso adecuado a los servicios básicos y la seguridad jurídica respecto de la tenencia de la tierra.
Principios y valores institucionales
- Autonomía
- Integridad
- Legalidad
- Participación Ciudadana
- Protección de la información
- Responsabilidad
Mag. Geovanna Alexandra Chávez Cangás
* Regularizamos
Regularización de asentamientos humanos de hecho y consolidados dentro del Distrito Metropolitano de Quito.
* Titularizamos
Titularización de los asentamientos humanos de hecho y consolidados, a través de las resoluciones de partición administrativa y escrituración individual.
* Asesoramos
Asesoría social, legal y técnica gratuita a las vecinas y vecinos sobre el proceso de regularización y titularización.
Para acceder a los servicios que presta la UERB, se requiere lo siguiente:
- Copia simple de la o las escrituras que acrediten la propiedad del bien inmueble a regularizar, debidamente inscritas en el Registro de la Propiedad a nombre de la organización social o de los beneficiarios, sea en forma individual o colectiva, mediante la figura de derechos y acciones, que consolide el 100% de la propiedad.
- Nombramiento del representante legal o directiva del asentamiento debidamente registrado en la entidad competente o una directiva ad hoc.
- Listado de socios y socias de la organización social o copropietarios.
- Propuesta de fraccionamiento (levantamiento planimétrico) que incluya construcciones existentes en forma digital e impresa según el formato establecido, indicando el número de lotes en más de 10 y el área total del macrolote, en el que deberán constar las áreas verdes de ser el caso, conforme a la normativa aplicable.
- Documentación que avale el tiempo de ocupación de mínimo de cinco años del asentamiento conforme a la normativa aplicable, por ejemplo: la planilla de servicios básicos, entre otros.
- Diagnóstico de precalificación: una vez recibida la solicitud y validados los requisitos, se realizará el diagnóstico por parte de la unidad responsable de regularizar asentamientos humanos en coordinación con la secretaría competente, cumpliendo lo siguiente:
a) Capacidad de integración urbana.
b) No afectación al patrimonio natural y cultural.
c) No presentar condiciones de riesgo no mitigable.
d) Un nivel de consolidación igual o mayor al 35%.
Estos son los beneficios de la regularización de asentamientos humanos de hecho y consolidados (AHHC) contenidos en la Ordenanza 073, sancionada el 2 de mayo de 2024:
* Más eficientes
Mejoramiento integral del proceso de regularización de asentamientos humanos de hecho y consolidados.
* Proceso más ágil
Optimización de los tiempos de gestión de trámites de regularización y titularización.
* Sin hipotecas
Los asentamientos humanos que cumplan con las condiciones establecidas, no serán gravados con hipotecas.
Como resultado de esto se logra:
- Garantizar el derecho a una vivienda digna.
- Proveer seguridad jurídica en cuanto a la tenencia de la tierra.
- Fomentar la integración del asentamiento al desarrollo urbano de la ciudad, mejorando la calidad de vida de los vecinos.
- Asegurar el acceso adecuado a los servicios básicos e infraestructura.
TODO TRÁMITE EN LA UERB ES GRATUITO.
¡Tu seguridad nos importa!
Para ejercer tus derechos sobre protección de datos personales, por favor llena este formulario y envíalo a pdpuerb@quito.gob.ec.
| Institución: | UNIDAD ESPECIAL REGULA TU BARRIO |
| Registro Único de Contribuyente (RUC): | 1768155580001 |
| Período de rendición de cuentas: | 2024 |
| Cargo y nombre de representante legal de la Entidad: | Geovanna Chávez Directora Ejecutiva de la Unidad Especial Regula tu Barrio |
| Equipo encargado de la RDC (2024): | 1. Adriana Jiménez – Responsable Administrativa 2. Édison Oñate – Responsable Financiero 3. Pamela Álvarez – Responsable Legal 4. Fernando Manosalvas – Responsable de Comunicación 5. Adita Villalva – Contraparte para temas de retroalimentación y comunicación 6. Mayra Merino – Contraparte técnica Oficio: GADDMQ-UERB-2025-0640-O |
| GAD: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito | Rendición de cuentas 2024 |
FASE 1: PLANIFICACIÓN Y FACILITACIÓN DEL PROCESO | ||
Momento de la Fase | Respaldo | Enlace para acceder al respaldo |
1. Organización del proceso | * Convocatoria ciudadana (consulta de temas) | Convocatoria a la ciudadanía |
2. Consulta ciudadana | * Plan Metropolitano de Desarrollo PMDOT | |
3. Entrega de temas para que el GAD / Entidad rinda cuentas | *Listado de temas entregados al GAD / Entidad (resultado de la consulta a la ciudadanía). | |
4. Instancia de participación | *Conformación de las comisiones mixtas (integrantes y responsables) | |
*Actas de reuniones de la Comisión mixta 1 (encargada de la elaboración del informe) | Acta reunión Comisión mixta 1 Acta reunión Comisión mixta 2 | |
FASE 2 – EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN Y ELABORACIÓN DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS | ||
Momento de la fase | Respaldo | Enlace para acceder al respaldo |
Evaluación de la gestión y elaboración del informe de rendición de cuentas | 1. Evaluación de la gestión institucional | |
2. Llenado formulario RDC del CPCCS | ||
3. Aprobación del informe por el GAD / Entidad | ||
4. Entrega previa del informe a la Asamblea Local (representantes ciudadanía) | ||
FASE 3 – DELIBERACIÓN PÚBLICA Y EVALUACIÓN CIUDADANA DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS | ||
Momento de la fase | Respaldo | Enlace para acceder al respaldo |
Deliberación pública y evaluación ciudadana del informe de rendición de cuentas | 1. La Asamblea Ciudadana Local (representantes ciudadanos) evalúa el informe de Rendición de Cuentas (intervención en el evento) | Nombre representante ciudadano: Sr. Mauro Tomás Quingalombo García ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Valoración del representante ciudadano |
2. Convocatoria a la deliberación pública y evaluación ciudadana | :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: | |
3. Deliberación pública y evaluación ciudadana | Orden del día evento Grabación evento deliberativo | |
| FASE 4 – INCORPORACIÓN DE LA OPINIÓN CIUDADANA, RETROALIMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO | ||
| Momento de la fase | Respaldo | Enlace para acceder al respaldo |
| Incorporación de la opinión ciudadana, retroalimentación y seguimiento | 1. Incorporación de opinión ciudadana. Plan de trabajo. | Plan de trabajo |
| 2. Entrega del Informe de Rendición de Cuentas al CPCCS * Formulario final RDC que contiene el Código QR * Oficio o Acta entrega / recepción del plan de trabajo a la ciudadanía * Correo electrónico de acuse recibo enviado por el CPCCS que contiene la fecha de finalización del registro de la RDC | ||
En cada rincón de Quito se observan más obras y servicios que el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través de sus entidades, incrementa y mejora para el beneficio de sus ciudadanas y ciudadanos.
Cables bajo tierra
La Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial (SHOT) ha coordinado los trabajos de retiro de cables aéreos, soterramiento y apuntalamiento de postes con la Epmmop, Empresa Eléctrica y operadoras de telecomunicaciones en tres sectores de la capital desde enero de 2025.
Esta labor ha representado un beneficio para más de 6400 familias quiteñas que ahora disfrutan de espacios públicos recuperados, sin enredos de cables aéreos y con mayor seguridad.
1008 nuevos títulos de propiedad
La Unidad Especial Regula tu Barrio (UERB) realiza la regularización y titularización de los asentamientos humanos en Quito. En mayo de este año entregó 1.008 títulos de propiedad, con lo cual se benefició a más de 4000 vecinos que cumplen su sueño de toda la vida y con seguridad jurídica.
Además, para finales de 2025 se entregarán aproximadamente 2000 nuevos títulos, con lo cual se llegará a la cifra histórica de casi 7.800 títulos que benefician en total a más de 31 mil vecinos.
Un parque para 40 mil vecinos
La Empresa Pública Metropolitana de Hábitat y Vivienda (EPMHV) ejecuta políticas de hábitat, urbanización, vivienda y gestión del suelo. En 2021 fue designada como Operador Urbano mediante ordenanza metropolitana y en cumplimiento de la normativa vigente.
Como operador urbano, la EPMHV trabaja por un desarrollo de la ciudad con criterios de inclusión, sostenibilidad, accesibilidad, una ciudad para todos y todas. Uno de los proyectos ejecutados es el parque lineal Ciudad Bicentenario, obra que beneficia a más de 40 mil personas.
Restauración del patrimonio
En Quito, 66 piletas patrimoniales están siendo restauradas para devolverles su función y su valor histórico. Las intervenciones incluyen limpieza, consolidación de estructuras y recuperación de sus sistemas.
Cada pileta es parte de la memoria urbana: puntos de encuentro, símbolos de barrio y testigos de la historia. Con estas acciones, el patrimonio vuelve a ocupar su lugar en la vida de la ciudad.
Casi 16.500 trámites catastrales
De enero a agosto de este año, la Dirección Metropolitana de Catastro ha aprobado 16.481 trámites, un resultado que evidencia la gestión eficiente y el compromiso institucional para atender las necesidades de la ciudadanía de manera oportuna.
Este trabajo contribuye a fortalecer la transparencia en los procesos catastrales, garantizar la seguridad jurídica de los predios y facilitar el acceso a servicios municipales más ágiles y confiables.
Con todas estas obras y servicios, Quito se afianza como la ciudad más linda del mundo.
Nuestras oficinas
Entrega de títulos de propiedad Mayo de 2024




Entrega de títulos de propiedad - Noviembre de 2024




Entrega de títulos de propiedad - Mayo de 2025




Ubicación de la Dirección Ejecutiva - UERB
